PRIMER ASALTO: LOS ENTRENADORES
Con cierto desconcierto he leído bastantes comentarios negativos sobre los entrenadores de The Ultimate Fighter Latinoamérica 2, Efraín Escudero y Kelvin Gastelum. No ha sido una situación fácil para la promoción, especialmente después del positivo del cubano Héctor Lombard.
Ambos elegidos son históricos para la región, Efraín Escudero el primer peleador nacido en México en ganar The Ultimate Fighter y en pisar el octágono del UFC, Kelvin Gastelum el peleador más joven en ganar The Ultimate Fighter. El descanso que tendrán al hacer el programa, ninguno de ellos verá acción hasta la final en noviembre, llega en buen momento para ambos.
Efraín viene de ganar su primer pelea en el UFC en cinco años y le ayudará la exposición ante el público latino que debe aceptar la posición de vanguardia e histórica del originario de Sonora en el UFC. Kelvin, después de haber fallado en la báscula y caer por primera vez en su carrera profesional, puede tomar un merecido descanso después de pelear seis veces en el UFC en tan solo 21 meses, y replantear su regreso ayudado a la exposición ante un público que se le entregó en UFC 180.
En sus equipos habrá grandes entrenadores, Escudero entrena en el gimnasio MMA Lab, casa de Benson Henderson y de uno de los mejores entrenadores de MMA en el mundo, John Crouch. Kelvin parece que invitará a parte de la fórmula que ganó la temporada 17, su compañero Uriah Hall y el entrenador de golpeo Clayton Hires quién ha trabajado por años en el Team Quest con Chael Sonnen, Dan Henderson y más leyendas del MMA.
No descuenten la amistad de ambos, la llegada de Efraín y de Edgar García al UFC, quienes se graduaron de la misma preparatoria que Kelvin, Cibola High School, fueron lo que motivó a Gastelum a buscar las MMA y seguro se dará una buena competencia dentro de la casa. A cuenta también el gran español de ambos, especialmente de Kelvin quién se ha esforzado los últimos años por mejorarlo aún más.
Al próximo que me diga que no tienen experiencia para ser entrenadores solo les diré que Efraín tiene 10 peleas profesionales más que Caín Velásquez, que Kelvin solo tiene tres peleas menos que él y que Ronda Rousey solo tenía siete peleas como profesional cuando fue entrenadora de la temporada 18 del reality.
SEGUNDO ASALTO: LAS DIVISIONES
Después de entrar al mercado latinoamericano con la esperanza de encontrar peleadores en divisiones pequeñas como mosca o gallo, algo similar al boxeo, el UFC se ha dado cuenta que el mayor talento de la región se encuentra en divisiones superiores.
A los que siguen nuestro podcast, La Decisión Dividida, no les llegó de sorpresa lo que les hemos dicho desde el mes de diciembre. Esta nueva temporada se realizará en las 155 libras de la división ligera y las 170 libras de la de división welter.
Como lo publicamos el 30 de diciembre del año pasado en nuestra nota: “El nuevo programa de desarrollo Latinoamericano del UFC” fueron talentos de esas divisiones, o divisiones cercanas para tener menos problemas con los cortes de peso durante el reality, los cuales el UFC llevó a entrenar por varios meses al gimnasio de American Top Team en Florida en preparación para formar parte del reality o buscar un debut directo en la promoción.
TERCER ASALTO: ADIÓS, TEAM MÉXICO
Respondiendo a las críticas de gran parte de la región que veía “disparejo” o “ventajoso” el tener un equipo de ocho mexicanos ante un equipo de ocho peleadores del resto de Latinoamérica (excepto Brasil), el formato ha cambiado y ha agregado un país a la mezcla.
Los equipos, Team Gastelum y Team Escudero, escogerán sin importar el país. A la justa llegarán ocho peleadores de 155 libras y ocho de 170 libras para dividirse en los dos equipos que tendrán a cuatro peleadores de cada peso. Por lo que sabemos la limitante de país estará presente en cada división, así que de haber países en común será en divisiones diferentes. A esto agregamos a España, país a quién cada vez presta más atención el UFC y ha decidido incluir en esta ocasión.
Quedará por ver si se puede mantener la atención del público mexicano, quienes dieron el rating más elevado al reality con 7 millones de televidentes promedio por emisión, ahora que no tiene garantizada la actuación de un peleador nacional semana a semana, y si el resto del continente responde con el campo igualado.
Fuente: indiscutido.com
Conoce el nuevo formato del reality TUF Latinoamerica 2.
Notas relacionadas.


