top of page

Dudas en eleccion de participantes para el reality TUF Latinoamerica.

UFC anunció recientemente el elenco de la versión latinoamericana de su reality The Ultimate Fighter, y cualquier persona que siga el juego de MMA en América Latina puede ver que en la lista se dejo a una gran cantidad de talento por alto. Los entrenadores, Cain Velasquez y Fabricio Werdum traen un montón de intriga, ya que estarán frente a frente para el UFC título pesado del mundo al final de la serie, y es fácil de entender Velasquez fildear un " equipo de México, pero la lista decisiones en todos los ámbitos omiten mucho talento.

 

Una regla aparente, es que este evento es para peleadores solo de habla Hispana ya que es para América Latina, por lo que no hay brasileños. Ellos tienen su propio show en Brasil, y con razón , ya que probablemente dominará un show latino.

 

Pero hay varias buenas plazas de MMA en todo el mundo latino que no han recibido un representante en el show, y eso es preocupante. La UFC ha perdido algunos de los luchadores más calificados de la región. ¿Por qué sería ? Es difícil de creer que los propios combatientes no estaban activos por ahí, pidiendo a la UFC para lugares en el roster. Así que ¿por qué dejar combatientes de Argentina (sólo 1 representante) Perú y Costa Rica ( ninguno) de la mezcla?

 

Durante algunos años, Perú ha sido el hogar de una escena activa de combatientes y varios han competido a un nivel alto. Diego Huerto es un luchador veterano que es disciplinado y muy diversa en su estudio de las artes marciales mixtas. Ha ganado títulos San Shou y de lucha a nivel internacional, así como también compitió en kickboxing.

 

Huerto es 11-3-1 , según su perfil Sherdog. David Iberico, así mismo, cuenta con una gran cantidad de peleas y ha competido a un alto nivel, manteniendo un sólido 13-2-1 registro conocido en Sherdog. Estos chicos tienen más peleas que las que muestran los registros de Sherdog y habrían agregado mucho al nivel de la competencia.

 

Hay peleadores que no tienen registros de Colombia y Bolivia , dos países que no tienen profundidad real a la práctica de MMA hasta el momento. La historia de las MMA colombiana incluye un luchador llamado Cesar Moreno que presentaron para un torneo de 155 libras en Costa Rica que pesa 137 libras. Él se cambió a una pelea preliminar , donde fue aplastado por un tipo que era 2-4. Esperemos que la UFC haya hecho su tarea un poco mejor para esta próxima temporada.

 

Argentina es un semillero de MMA, con muchas peleas. Si 5-1 Guido Cannetti, que es el miembro del elenco de la Argentina, resulta representar bien a esa nación, entonces que así sea, pero es difícil creer que es el más cualificado o el boxeador más experimentado en la tierra de las Pampas.

 

Quizá la omisión más flagrante en el espectáculo es la ausencia de combatientes de Costa Rica . Costa Rica es el líder en MMA al sur de México en América Latina. El pequeño país tiene una sólida infraestructura y la comunidad de las artes marciales en el país ha dedicado más recursos a las MMA que en Ecuador, Panamá, Bolivia y Nicaragua combinados. Los artistas marciales como Ariel Sexton ya han aparecido en el reality show de UFC, y Sexton no es necesariamente el mejor

artista marcial en el país.

 

En peso gallo , Cesar Rojas es de 8-1 en Costa Rica, y es dueño de un golpe de KO que deja tieso oponentes. En el peso pluma, Alejandro Villalobos es 16-3 según Sherdog y tiene una victoria dominante sobre el miembro del reparto Humberto Brown de Panamá. Hay suficiente talento en Costa Rica como para que el espectáculo pudiera ser México vs Ticolandia y les aseguro que el nivel de los combatientes sería mayor.

 

UFC no eligio a los miembros del reparto basados en el currículum y las credenciales de MMA. Esperamos que algunos de estos grandes talentos tengan la oportunidad de mostrar sus habilidades en el gran espectáculo algún día pronto.

 

Fuente: Redactada por Miguel Iturrate de la pagina www.mmaoddsbraker.com
 

 

 

 

bottom of page